DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO
DIAZ CUBERO será la encargada de llevar a cabo la construcción completa del proyecto. La empresa Sevillana, parte del condicionante normativo sobre la diferenciación entre los dos usos dominantes del edificio, docente y residencial público de alojamiento temporal de estudiantes, por lo que la unidad proyectada podrá funcionar independientemente el uso docente del de alojamiento.
El edificio es aislado, se construirá un muro cortina, toda la fachada se resolverá mediante Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). Este, será compuesto por dos plantas que se subdivide en dos sectores:
- Sector de residencial público, con acceso por la fachada Noreste que se subdivide en 24 habitaciones dobles, baños de ambos sexos en ambas plantas y aseo de minusválidos, así como, office, vestíbulo y sala de estar, ambas plantas se comunican verticalmente por una escalera emplazada en el vestíbulo y la sala de estar. Además, una sala técnica en planta baja y de una sala de menaje en planta primera.
- Sector docente, éste tiene doble acceso, uno por la fachada Noreste y desde la plaza de la EMES, más otro desde el vial de acceso a las residencias de tropa R1 y R2. El acceso se realiza al vestíbulo general del edificio que permitirá realizar recepciones de alumnos y actos de clausura de cursos. Desde esta estancia se da acceso al pasillo general que reparte accesos a los aseos de planta, al aula N.º 1 que es subdivisible en tres aulas mediante tabiques móviles y a dos escaleras de acceso a la planta superior. La planta primera se organiza a través del pasillo y se compone de una aula para 100 alumnos, una aula informática, vestuarios y aseos de ambos sexos, más dos salas técnicas. El aulario tendrá tabiques móviles para adaptarse a las necesidades de ocupación de cada momento dando versatilidad y funcionalidad al aula.
El aspecto estético del edificio es similar a los edificios del cuartel general.
Justificación de la Instrucción sobre alojamiento y vestuario para tropa y marinería
El sector del edificio de uso residencial público será destinado al alojamiento temporal de los alumnos de la Escuela Militar de Emergencias. Los alumnos de la EMES son personal militar de distintas escalas y categorías, así como, personal civil vinculado a los organismos de protección civil y de emergencias. Las habitaciones serán dobles y estarán dotadas de dos camas sencillas con dos taquillas dobles o armarios mas mesa de estudio corrida y adosada a la pared longitudinal con estantería. La superficie del sector residencial público asciende a 600,34 m2u, por lo que implica un ratio 25,01 m2u por habitación, con zonas comunes. En cada una de las plantas se han proyectado aseos para ambos sexos, office y sala de relación, además, la planta baja dispone de un aseo de minusválidos. El diseño del sector de alojamiento se ha realizado observando los requisitos mínimos. 5,5 m2u/plaza, un volumen por cama de 12 m2/plaza, hueco exterior del 10% de la superficie útil, un puesto de estudio por plaza y aseos completos para ambos sexos.
FASES DEL PROYECTO
Se plantea que la ejecución de las obras se desarrolle de la siguiente forma:
- Implantación
- Demoliciones
- Construcción del edificio
- Urbanización.
La construcción del edificio se dividirá en dos fases:
- La primera fase será el sector utilizado para la residencia de alumnos.
- La segunda fase será el sector destinado al aulario. Ambas fases coexistirán en el tiempo, ya que se comenzará el movimiento de tierras del aulario cuando se finalice la estructura de la residencia.